Transición de un pensamiento eurocéntrico a una filosofía liberadora

Transición de un pensamiento eurocéntrico a una filosofía liberadora

Autores/as

  • Dr. Aníbal J. Blanco B. Doctor Universidad Politécnica Territorial Puerto Cabello (UPTPC), Venezuela

Palabras clave:

Eurocentrismo, Filosofía Liberadora., Filosofía

Resumen

El objetivo del ensayo, se centra en discutir argumentos sobre la necesidad de
impulsar una transición de un pensamiento eurocéntrico a una filosofía liberadora en
Latinoamérica. Fue efectuada una revisión documental de textos de expertos en el tema,
así como las ideas de pensadores que representan el Paradigma de la Liberación: Enrique
Dussel y Paulo Freire. Focalizada la búsqueda hacia el sustento que facilite desentrañar
cómo construir un nuevo pensamiento latinoamericano para transcender y liberarse del
modelo moderno-colonial desde las propias raíces culturales y elevar la voz en forma
de protesta. Esto desde el ámbito local, debido a que para el sistema mundo, las otras
culturas diferentes a la europea ni existen, ni sus ideas tienen validez. En conclusión,
el proceso de transición de un Pensamiento eurocéntrico a una Filosofía Liberadora
Latinoamericana, consiste en darse cuenta hacia dónde transitar y con qué se cuenta,
focalizar los nudos críticos a abordar, centrarse en un cambio en la región que permita
transformar el pensamiento. En consecuencia, plantear una concepción des-colonial
que trascienda el pensamiento moderno colonial, permitiendo el reconocimiento de los
orígenes culturales, la producción intelectual originaria de Latinoamérica y rescatar la
interrelación entre humanos, con la naturaleza centrada en la solidaridad, la intimidad
y el amor.

Biografía del autor/a

Dr. Aníbal J. Blanco B., Doctor Universidad Politécnica Territorial Puerto Cabello (UPTPC), Venezuela

Doctor Aníbal José Blanco Berrios: Profesor en Educación Integral. Instituto Universitario
Pedagógico Monseñor Arias Blanco, 2005. Especialista en Gerencia Pública UNEFA
2009. Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC),
2017. Cursante del Posdoctorado en Filosofía e Investigación de la Universidad Nacional
Experimental de Yaracuy, 2020. Docente de educación primaria. Profesor en la categoría
Instructor en la Universidad Politécnica Territorial Puerto Cabello. Adscrito al Departamento
de Mecánica en las áreas: Proyecto Socio-integrador, Ciencia y Tecnología (CT), Universidad
Politécnica. Tutor y jurado de trabajos de pre y postgrado. Autor de artículos y ensayos en
revistas indexadas. Investigador PEII Categoría A1. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-
7156-1348.

Publicado

2021-11-11

Número

Sección

Artículos