La gastronomía en la época contemporánea

La gastronomía en la época contemporánea

Autores/as

  • Dr. Víctor Medina Doctor Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre

Palabras clave:

Gastronomía, Poder, Identidad, Moda

Resumen

Hablar del mundo de ayer en algunos casos se hace con facilidad, se explica
con claridad sin perder detalles sus características con sus dinámicas,
mucho más que las del mundo en el cual vivimos. Lo mismo ha ocurrido con
la gastronomía y en particular, la venezolana. La influencia que ella tiene
en nuestra sociedad su importancia, por cuanto nuestro entorno se mueve
alrededor de platos en todos los niveles, tanto en la alimentación infantil, como
en las dietas de salud, o en los grandes restaurantes de alta cocina. Debido
a ello, a través de los años nuestra alimentación con su paladar, se ha ido
modificando para encontrar nuevos sabores y técnicas culinarias. Estamos en
una época donde nuestra gastronomía es más rica que nunca, mezclamos todos
los sabores posibles. Refuerzan esta tendencia, intelectualmente conservadora,
la prensa, los medios, los discursos de los políticos y a veces los sabios, de los
expertos, los universitarios dedicados a la cocina, sea ésta local, nacional e
internacional, ofrecen un panorama de las realidades vistas con anteojos de
otra época. En oposición a una sociedad dividida en estamentos privilegiados
(nobleza, clero), pueblo llano, la revolución liberal perfiló una única comunidad
de ciudadanos libres con los mismos derechos, aunque no así en la comida,
esto quizá se deba a la cultura poseída por nosotros de la cual no nos hemos
deslastrado. El presente trabajo de investigación indagó desde las voces de los
cocineros, el significado dado por ellos le confiere al fenómeno gastronómico
como símbolo de poder y su carácter prescriptivo desde la moda y la identidad.
Los hallazgos encontrados declararon a la gastronomía, conexiones inusuales
reveladas tácitamente universos ocultos de poder, moda e identidad como
mecanismos de expresión de sus artes en diversos ámbitos socio-geográficos y
culturales insospechados.

Biografía del autor/a

Dr. Víctor Medina, Doctor Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre

Doctor Víctor Manuel Medina: Postdoctorado en estudios Libres, UFT (2018).
Doctor en Gerencia, UNY (2013). Magister Scientiarum en Ingeniería Industrial,
UNEXPO, Barquisimeto (2005). Licenciado en Educación UNA, Centro Local Lara,
(1996). Docente de la Cátedra DHP y Docente de las Cátedras de Investigación de
Mantenimiento Industrial UNEXPO (2008-2020). Secretario General ASOVAC Lara.

Publicado

2021-11-10

Número

Sección

Artículos