Motivación educativa en la gestión deportiva

Motivación educativa en la gestión deportiva

Autores/as

  • MSc. Lorenz Universidad Fermín Toro, Venezuela

Palabras clave:

Motivación, Educación, Gestión deportiva

Resumen

La actividad deportiva tiene una singular complejidad, no solo por las técnicas
en sí, sino por la cantidad de actores involucrados en alcanzar un objetivo
común que es ganar una competencia. Ahora bien, la pregunta a responder
en esta oportunidad es: ¿Qué siente el atleta como apoyo en las relaciones
motivacionales del sistema deportivo? Una vez identificados esos elementos
pueden servir de sustento para establecer un intercambio armónico con el
sistema deportivo. No cabe duda que una de las maneras más efectivas estaría
en la educación. Pero una educación compartida. Comprometida al interés del
equipo. Ese equipo constituido en primera línea por el atleta, el entrenador y el
manager. Este último, como enlace prioritario entre la administración y gestión
gerencial. Cuya prioritaria labor, es la de obtener los recursos logísticos y
financieros que soporten la logística y patrocinios de las propias actividades de
entrenamientos y competencias. Pero sin desviarse de la meta principal que es
la seguridad y la salud del atleta. Actualmente realizo una investigación, como
Tesis Doctoral, donde se trata en lo posible, acercarse a esas respuestas que
permitan comprender el fenómeno motivacional desde los diferentes ángulos de
quienes son protagonistas de esa gestión deportiva. No hay duda, que, para poder
establecer una acción educativa exitosa, hay que interpretar las visiones de esos
actores directos. Para dar cumplimiento al direccionamiento metodológico en
la investigación mayor, el diseño de la investigación será emergente y el método
holístico y hermenéutico considerándose el sistema deportivo y la realidad
como interdisciplinarias, debido a que el plano ontológico será visto como
realidad socialmente construida. Sin embargo, en este avance investigativo que
responde al objetivo: Describir qué siente el atleta como apoyo en las relaciones
motivacionales del sistema deportivo se abordará metodológicamente como
una investigación descriptiva de tipo documental. Así, que se recurrió a fuentes
bibliográficas y artículos científicos referidos al tema, de los cuales se hicieron
fichas como también subrayados que permitieron consolidar respuestas que
se sintetizaron en unos resultados interesantes. Los atletas identifican, como
apoyo en sus relaciones motivacionales, una sensación placentera por realizar
actividades físicas extenuantes lo que le ocasiona placer. Consideran casi un
deber satisfacer a sus entrenadores al cumplir las metas y retos impuestos
para el logro de objetivos. Otro aspecto destacado como elemento motivacional
se da cuando hay competencia con otros atletas ya que experimentan el poder
sentirse ganadores.

Biografía del autor/a

MSc. Lorenz , Universidad Fermín Toro, Venezuela

Magister Lorenz Crismar Durán Reyes: Cursante de Doctorado en Ciencias de la
Educación en la universidad Fermín Toro, Magister Scientiarum en Gerencia,
Licenciada en Ciencias del Deporte en UNEY, Mención CUM LAUDE (2011). Docente
de Gimnasia en la UNEY. Presidenta de la Fundación de Deporte del Estado Yaracuy
(2017), Juez Nacional de Gimnasia Aeróbica.

Publicado

2021-11-10

Número

Sección

Artículos